II Congreso SEDO de Alineadores y Nuevas Tecnologías. 22-23 Septiembre 2023.
II Congreso SEDO de Alineadores y Nuevas Tecnologías
Fecha: 22 y 23 de Septiembre de 2023
Lugar:
Palacio de Congresos e Exposicións
Santiago de Compostela
Ven a conocer Smartee!
Stand #15
Cirugía Navegada Implantológica. Barcelona. 5 Mayo 2023.

Planificación 3D. Cirugía Guiada. Impresión 3D.
Dictante:
Dr. Javier bara Casaus
Dr. Adrià Jorba García
Fecha:
Viernes 5 de Mayo de 2023
9:00 a 18:00 horas
Modalidad:
Teórico-Práctico. Presencial.
Cupo Limitado.
Lugar:
Fundació SCOE
Avda. Josep Tarradellas, 40
08029 Barcelona
Consultas Teléfono 96.342.0478
Objetivos
Conocer de mano de expertos en Cirugía Navegada el proceso paso a paso para la cirugía en un día.
Programa
· Fundamentos de la Cirugía Navegada
· Indicaciones
· Procedimiento: necesidades, planificación
· Casos clínicos
· Cirugía en directo
· Discusión
Dr. Javier Bara Casaus
Médico Especialista en Cirugía Maxilofacial
Odontólogo por la Universidad de Barcelona
Doctor por la Universidad Internacional de Cataluña
European Board of Oral and Maxillofacial Surgery
Director del Instituto Maxilofacial del Hospital Universitario Sagrat Cor (Barcelona) y de la Policlínica Altoaragón (Huesca)
Vicepresidente de la Sociedad Catalana de Odontoestomatología (SCOE).
Miembro del CEIC Quirón Salud de Cataluña
Co-Director del Curso de Experto Universitario en ATM y Dolor Orofacial de la Universidad de Barcelona.
Director del Postgrado de Medicina y Cirugía de la Boca SCOE &Universidad Ramón Llull de Barcelona
Co-Director del Postgrado de Implantología Integral SCOE (Sociedad Catalana de Odontoestomatología)
Publicación “Técnicas Avanzadas en Cirugía Maxilofacial <odontología y Cirugía Plástica de la Cara Mínimamente Invasivas” (Editorial Atlantis, Madrid 2018). Dr. Javier Bara y Dr. Carles Martí.
Dr. Adrià Jorba García
Grado de odontología en la Universidad de Barcelona 2013-2018
Máster de cirugía bucal e implantología Bucofacial en la Universidad de Barcelona 2018-2021
Doctorando en medicina e investigación translacional en la Universidad de Barcelona. 2019-actualidad
Profesor colaborador del Máster de Cirugía bucal e Implantología Bucofacial de la Universidad de Barcelona.
Profesor asociado de la Universidad de Barcelona.
Dedicación exclusiva a la cirugía bucal e implantología
Publicación de múltiples artículos en revistas científicas indexadas con factor de impacto.
Co-autor de dos capítulos de libros científicos.
Ponente en cursos y congresos
Asistencia a múltiples congresos y cursos sobre cirugía bucal e implantología
Presentación de múltiples comunicaciones en congresos a nivel nacional e internacional
Solicita tu oferta durante el simposio, precios especiales...
Dr. Jesús Ostos "Prótesis sobre implantes"
Prótesis sobre implantes
Dr. Jesús Ostos Porras
Odontólogo licenciado por la Universidad Santa María (Venezuela)
Especialista en estomatología integral del Adulto de la Universidad Santa María (Venezuela)
Diplomado en Implantología en el Centro Odontológico de Investigación y Docencia (DOGMA) (Argentina)
- ¿Cual es tu preocupación sobre la implantología?
- Mi principal preocupación al momento de colocar implantes, es, su durabilidad en el tiempo, ¿Somos predecibles con los tratamientos que hacemos?, ¿Entendemos los beneficios que nos ofrecen los diferentes tipos de implantes en el mercado?
¿Sabemos los beneficios del uso de una conexión cónica vs. el uso de conexión Interna o Externa?, ¿Qué tratamiento de superficie tiene tu implante? ¿Qué tipo de prótesis usamos y qué materiales? ¿Cómo puedo mantener mis tejidos lo más estables posible? Todas estas preguntas son las que pasan por mi cabeza y obviamente todos los días trato de estar actualizado con la información.
- ¿Que conexión de implantes usas?
- Tengo respeto por todo los tipos de conexiones tanto Externa, Interna o Cónica, cada una con sus pro y sus contra y cuando entiendes su indicación o contraindicación puedes entender como pueden ser usado. Sin embargo trato de usar siempre implantes de conexión cónica en la mayoría de los casos.
- ¿Tipo de restauraciones usas más habitualmente?
- Solo trato de NO conectarme directo a implante, siempre tratamos de utilizar algún tipo de aditamento de transición, sea transepitelial, Multiunit, Interfase Tbase o como la gente los quiera llamar y 100% atornilladas en todos los casos.
- ¿Implantología inmediata o diferida?
- Implantología inmediata en el 99% de mis casos sin duda alguna y si involucra áreas estéticas o rehabilitaciones completas el uso de carga inmediata es mi elección.
- ¿Porqué Neobiotech?
- Es un sistema que a nivel Quirúrgico es sumamente sencillo de utilizar. Logras una estabilidad primaria de los implantes + un buen tratamiento de superficie; lo que me da mucha seguridad incluso en situaciones adversas o complicadas. Calidad del materiales, kit accesorios de todo tipo, elevación de Seno, Remoción de implantes, Retiro de tornillos fracturados, tratamiento de periimplantitis, obtención de hueso etc etc. En su parte protésica tienen muchas opciones, incluso más de las que necesitamos y sobre todo su conexión cónica.
Dr. Pedro Lorente "Comentarios disyuntores palatinos MARPE"
Comentarios disyuntores palatinos MARPE
Dr. Pedro Lorente Achutegui
P. Lorente Ortodoncia
Zaragoza
-Me habéis pedido que hable sobre Palalign disyuntor de vuestra casa que usamos en nuestra consulta Lorente Ortodoncia que usamos para hacer MARPE (disyunción del maxilar mediante microtornillos)
- ¿Cómo lo empleamos nosotros?
- No lo sujetamos en los dientes, es decir, hacemos la expansión apoyándonos solamente en los microtornillos.
- ¿Si tuviera que hablar de una cualidad de vuestro disyuntor?
- Es la sencillez. Es muy sencillo de colocar y cualquiera de los cuatro profesionales que componen el equipo, lo coloca perfectamente y sin ningún problema.
Para ello nos apoyamos en la pieza de mano, que nos enviasteis vosotros, magnifica y no genera ningún problema.
- ¿A qué edad colocamos el MARPE?
- Entre los 15 y 28 años hay evidencia científica de que funciona muy bien. Es cierto de que hay que advertir a los pacientes que hay un 15% de fracaso.
Si tuviera que resumir Palalign diría tres cualidades:
- Sencillez, muy fácil de colocar
- Fiable, es muy fiable
- Comodidad, todos los pacientes nos dicen lo mismo, es muy cómodo.
Caso clínico de expansión palatina rápida con Palalign (MARPE)
Caso clínico de expansión palatina
Este es un caso clínico de expansión palatina presentado por la Dra. Paloma Pizarro de Manilva, Málaga.
En este caso clínico se puede ver la corrección mediante técnicas de ortodoncia en un paciente con paladar estrecho.
Se ha utilizado el expansor palatino rápido Marpe fijado al hueso con microtornillos con anclaje OrthoLox.
- Modelo con Palalign en pleno proceso de preparación para colocación.
- Paladar ya con expansión realizada.
La técnica es mínimamente invasiva.
Al final del tratamiento el sistema permite extraer el dispositivo de expansión sin provocar molestias en el hueso palatino.
Nótese cómo los tornillos palatinos no necesariamente están ubicados en forma paralela, ya que los pilares del sistema utilizado son capaces de compensar las diferencias de ángulo.
La disyunción es el proceso que separa la sutura media del paladar. Cuando este procedimiento se aplica en pacientes de temprana edad tienen muy buenos resultados a a nivel de esta sutura del paladar, y además efectos a nivel de los dientes generando expansión. La expansión es el proceso que mueve los dientes a través del hueso cambiando su posición. Uno de los problemas en este proceso radica en ser precisos al definir la edad hasta la que resulta conveniente realizar el procedimiento de expansión con seguridad. Muchos creen que la adolescencia es la última etapa en la que está indicado, pero la edad no es un indicador exacto de la madurez de la sutura media del paladar, ya que esta madurez se define antes en mujeres que en varones. Y además, existe otro problema: los dientes de soporte de estos expansores, después de ser activados, se produce una pérdida de hueso en alto y profundo por culpa de la expansión dentaria, demostrado por la investigación a través de la tomografía.
Teniendo en cuenta estos límites, los resultados de la experiencia de la ciencia indican que resulta necesario e importante usar la expansión palatina rápida asistida quirúrgicamente (SARPE) para de esa forma, vencer la resistencia de la sutura del paladar ya "consolidada".
Expansión maxilar con RidgeWider
Dr. Daniel Cárcamo
Talavera de la Reina, Toledo
Expansión crestal maxilar que se realiza en una secuencia de uso de fresa de marcación, discos adiamantados con protector, cincel, expansores roscados, una vez efectuada la expansión se colocan los implantes.
El espacio expandido se rellena finalmente con granulado óseo.
Neobiotech World Symposium Seúl. 13 Octubre 2019.
Fecha: 13 de Octubre de 2019
Lugar:
Auditorium Coex
Gangnam, Seúl, Corea
Alojamiento:
Intercontinental Hotel

Recursos Médicos te invita al Neo World Symposium:
viaje, hotel, inscripción…
Llámanos y te diremos como conseguirlo
PROGRAMA
08:45-09:00 Registro / Ceremonia Apertura
09:00-09:40 Guía Quirúrgica: Pasado y Presente
09:40-10:20 Guía Quirúrgica Contemporánea CAD/CAM
10:20-11:40 VAROGuide: Nueva Guía Digital Innovadora en 30 minutos
11:40-12:10 Coffee Break
12:10-13:00 Cirugía en vivo con VAROGuide
13:00-14:20 Comida y Demostración de VAROGuide
14:20-15:00 Teoría y Evidencia Científica de AnyTime Loading
15:20-15:40 OsteoActive: Activación de la Superficie de Implante
15:40-16:20 Flujo de Trabajo de Restauración Digital: Actualización
16:20-16:40 Coffe Break
16:40-17:10 MISS: Minimalle Invasive Sinus Surgery with VAROGuide
17:10-17:40 Estrategias Terapéuticas de Periimplantitis: Dónde estamos?
17:40-18:10 NeoLucent: Ortodoncia Digital
Nuevas tendencias en antrotomías para elevación del piso sinusal. 26 Septiembre 2019.
Nuevas tendencias en antrotomías para la elevación de las mucosa del piso sinusal con sistemas SLA y el uso de concentrados plaquetarios "Una Alternativa Real".
Fecha: 26 de Septiembre de 2019
Lugar:
C/ Avicena s/n
41009 Sevilla
Organiza:
Equipo Docente de Cirugía Bucal. Universidad de Sevilla.
En colaboración con el Colegio Oficial de Dentistas de Sevilla.

Nuevas tendencias en antrotomías para la elevación de las mucosa del piso sinusal con sistemas SLA y el uso de concentrados plaquetarios “Una Alternativa Real”.
Sesiones teóricas y taller práctico
Rellena el formulario de inscripción